En esta sección encontrarás material de ayuda para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) en las entidades territoriales para las fuentes de financiación de recursos propios y del Sistema General de Participaciones.
Generalidades
Información de interés sobre los aspectos generales de la PIIP en su aplicabilidad en el orden territorial: Generalidades, preguntas frecuentes, configuración del Banco Territorio, procesos de planeación, gestión de recursos, ejecución y evaluación.
Migración de proyectos del SUIFP a la PIIP y fechas de capacitaciones
Preparación para la migración de proyectos para los Departamentos y Municipios a la PIIP
Marcación manual de Proyectos para la migración de SUIFP Territorio a la PIIP
Fechas para la migración de proyectos de SUIFP Territorio a la PIIP
Cronograma de capacitaciones en la PIIP / orden territorial
Orientaciones conceptuales y operativas
Respuesta de preguntas frecuentes sobre los procesos de la PIIP en el ámbito territorial
Protocolo de administración usuarios PIIP
Recuperación de contraseña en PIIP
Generalidades PIIP
Configuración del Banco Territorio
Orientaciones para la configuración del Banco Territorio, en el cual se definen las unidades responsables, la configuración del flujo de viabilidad y los usuarios que adelantarán los cuatro procesos de los proyectos de Inversión Pública para la entidad territorial
Generalidades de la configuración del Banco Territorio
Instructivo: Configuración del Banco Territorio
Configuración del Banco Territorio
Proceso de Planeación
Orientaciones sobre el análisis y evaluación del cumplimiento de los criterios metodológicos de formulación y los aspectos técnicos de la estructuración de proyectos de inversión pública territorial, desarrollados en el subproceso de viabilidad y registro.
Subproceso de viabilidad y registro
Instructivo: Subproceso de viabilidad y registro
Generalidades y verificación de requisitos: Viabilidad y registro
Viabilidad definitiva y firmas y emisión: Viabilidad y registro
Proceso de Gestión de Recursos
Orientaciones para la selección de las fuentes de financiación de un proyecto de inversión pública viable, mediante el subproceso de solicitud de recursos por fuente.
Subproceso de solicitud de recursos por fuente
Instructivo: Subproceso de solicitud de recursos por fuente
Generalidades y solicitud de recursos: Solicitud de recursos por fuente
Aprobación definitiva y firma y emisión: Solicitud de recursos por fuente
Proceso de Ejecución
Orientaciones referentes a los ajustes, trámites presupuestales, seguimiento, terminación y cierre de proyectos de inversión pública territorial.
Ajustes a los proyectos
Nueva estructura de Regionalización y focalización
Ajuste a un proyecto y las variables de la ficha
Ajuste sin trámite: Generalidades y “datos generales”
Ajuste sin trámite: Fuentes y costos de las actividades
Ajuste sin trámite: Regionalización
Ajuste sin trámite: Focalización, justificación y soportes
Ajuste sin trámite: Verificación, Viabilidad y Firma y emisión
Trámites presupuestales
Cargue del Decreto de Liquidación
Trámites presupuestales territorio
• Trámite presupuestal de Adición
Generalidades, creación del ajuste con trámite presupuestal y paso 1
Ajuste con trámite presupuestal al proyecto asociado al trámite (paso 1)
Ajuste con trámite - Verificación, viabilidad y firmas (2,3,4)
Aprobación (paso 2) y firmas y emisión (paso 3)
• Trámite presupuestal de Traslado
Generalidades, creación de los ajustes con trámite presupuestal y paso 1
Ajuste con trámite presupuestal al proyecto contracrédito (Pasos 1 al 5)
Ajuste con trámite presupuestal al proyecto crédito (Pasos 1 al 5)
Aprobación (paso 2) y firmas y emisión (paso 3)
Modelo Integral de Seguimiento
Planear la ejecución
Reporte de avance de ejecución
Instructivo: Reporte de avance de ejecución
En esta sección encontrarás información actualizada periódicamente sobre mejoras y novedades de la MGA Web, así como tableros interactivos de Power BI que destacan sus funcionalidades y datos clave.
Boletín MGA WEB
Boletín septiembre 2023
Boletín octubre 2023
Boletín noviembre 2023
Boletín diciembre 2023
Boletín enero a marzo 2024
Boletín abril 2024
Boletín mayo 2024
Boletín junio 2024
Boletín julio a agosto 2024
Boletín septiembre 2024
Boletín octubre a diciembre 2024
Herramientas informáticas que soportan el ciclo de la inversión pública
En esta sección encontrarás la normatividad, manuales y catálogos que orientan la gestión de los proyectos de inversión pública.
Manuales de inversión pública
Documentos con las definiciones metodológicas, técnicas y conceptuales para el desarrollo de los procesos y procedimientos en las diferentes etapas de los proyectos de inversión pública
Transversales
Metodología General Ajustada para la formulación de proyectos de inversión pública en Colombia
Manual de procedimientos para la gestión de proyectos de inversión pública en Colombia
A,B,C de la viabilidad de proyectos
Guía orientadora para la definición de productos
Guía para la Regionalización de la Inversión Pública
Guía orientadora del Modelo Integral de Seguimiento
Manual de operaciones presupuestales de Inversión del PGN
Protocolo para la implementación gradual de la Plataforma Integrada de Inversión Pública - PIIP
Clasificadores presupuestales
Manual de clasificación programático del gasto público
Lineamientos para Clasificación por Objeto de Gasto
Trazadores
Manual de uso del trazador presupuestal de las Políticas de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres
Guía metodológica para incorporar la perspectiva de género en el proceso de formulación de los proyectos de Inversión en la PIIP
Archivos de economía relacionados con la gestión de proyectos
Estimación del precio – cuenta de la mano de obra
El valor social del tiempo en Colombia
Actualización de la estimación de los indicadores “Razón Precio–Cuenta”
Una estimación de la tasa de descuento para proyectos ambientales
Actualización de la tasa de rendimiento del capital en Colombia bajo la metodología de Harberger
Normatividad
Normas emitidas por el DNP para la gestión de los proyectos de inversión pública del orden Nacional y Territorial relacionadas con la implementación del Sistema Unificado de Inversión Pública (SUIP)
Transversales
Decreto 2104 de 2023: Por el cual se sustituye el Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el fin de fortalecer el Sistema Unificado de Inversión Pública (SUIP)
Decreto 1607 de 2024: “Por el cual se adiciona un parágrafo al artículo 2.2.6.1.8 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1082 de 2025, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional”
Circular 0020-4 de 2022: “Lineamientos para la transición y puesta en marcha de la Plataforma Integrada de inversión Pública”
Circular 0013–4 de 2025: “Lineamientos para la transición y puesta en marcha de la PIIP - Acople proyectos migrados a los que hace referencia el literal F de la Circula 0020-4 de 2022”
Circular 0080-4 de 2024: “Orientaciones para el cierre fiscal de la vigencia 2024 e inicio de la vigencia 2025 en la PIIP, SUIFP Territorio y SPI”
Circular 0001-4 de 2025: "Alcance al numeral 2.2 de la circular 0080-4 de 2024, relacionado con el inicio de ejecución de la vigencia 2025 en la PIIP para municipios y departamentos"
Orden Nacional
Circular 0022–4 de 2023: “Orientaciones para el Cierre Fiscal de la vigencia 2023 e inicio de ejecución de la vigencia 2024 en la Plataforma Integrada de Inversión Pública”
Circular 0021-4 de 2024: “Orientaciones para el seguimiento de los recursos de inversión del PGN para las vigencias 2024 y 2025”
Circular 0025-4 de 2024: "Orientaciones para regionalizar la inversión pública a nivel municipal en la PIIP”
Circular 0014–4 de 2025: "Ajuste de los proyectos de inversión conforme al Decreto de Liquidación del PGN y seguimiento regionalizado de la inversión en la PIIP"
Orden Territorial
Resolución 4788 de 2016: “Por la cual se dictan los lineamientos para el registro de la información de Inversión Pública de las entidades territoriales”
Circular 0020-4 de 2023: "Orientaciones para el cierre fiscal de la vigencia 2023, para el inicio de ejecución de la vigencia 2024 y para la transición hacia la Plataforma Integrada de Inversión Pública en las entidades territoriales"
Circular 0050 - 4 de 2024: Lineamientos para la transición y puesta en marcha de la PIIP para departamentos y municipios
Catálogos
Información estándar para la clasificación de proyectos de inversión pública, consolidación de bienes y servicios, trayectoria del gasto a través de trazadores presupuestales, entre otros.
Catálogo de Productos
Catálogo de Políticas Transversales
Catálogos complementarios MGA Web
Codificación del Programa de Gobierno
Listado de Proyectos Eliminados por políticas de Mantenimiento
Listado de Proyectos Archivados por pertenecer a un Programa Inactivo
En esta sección encontrarás los recursos y medios para solicitar soporte conceptual y técnico en las herramientas informáticas que soportan el Sistema Unificado de Inversión Pública (SUIP), así como conocer e inscribirte a la oferta de charlas que desde el DNP brindamos a los usuarios de la PIIP.
Mesa de Ayuda
Para solicitar soporte en la gestión de proyectos de inversión pública, por favor envía tu solicitud a la mesa de ayuda correspondiente:
Nación y Territorio: soportepiip@dnp.gov.co
Regalías: infosgr@dnp.gov.co
Plantilla para la atención de casos mesa de ayuda
Para la atención de casos a través de la mesa de ayuda, se requiere diligenciar, adjuntar y enviar la plantilla correspondiente.
Mesa de ayuda integrada
Mesa de ayuda Regalías
Protocolo para la asignación del rol “Administrador”
Te invitamos a conocer el protocolo y los documentos necesarios para tramitar la asignación del rol Administrador:
Protocolo asignación rol Administrador PGN y Territorio
Protocolo asignación rol Administrador EAT
Oficio de solicitud para la asignación del rol Administrador
Formato acuerdo de confidencialidad
Solicitud nuevos productos y entregables
Conoce el protocolo para la gestión de ajustes al catálogo de productos y realiza tu solicitud en el formulario dispuesto por el DNP.
Protocolo Solicitud de Productos
Formato para solicitud de ajustes al catálogo de Productos
Capacitaciones y asesorías
Te invitamos a conocer e inscribirte en la oferta de charlas dispuesta por el DNP para la gestión de proyectos de inversión pública y a visitar nuestro canal de YouTube Soporte PIIP. donde se encuentran alojadas las grabaciones de las capacitaciones que hemos dictado.
Canal de YouTube de Soporte PIIP
Inscripción charlas SP-DPII – Orden Nacional
Inscripción charlas SP-DPII – Orden Territorial y otros
Inscripción cursos virtuales
En esta sección encontrarás presentaciones e instructivos para la gestión de los procesos y procedimientos de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP). Las presentaciones contienen enlaces a las capacitaciones realizadas por el DNP, disponibles en nuestro canal de YouTube
Soporte PIIP.
Generalidades
Presentaciones sobre los aspectos generales de la PIIP en los procesos de planeación, gestión de recursos, ejecución y evaluación, así como en el manejo de usuarios.
Gestión de usuarios PIIP
Generalidades Usuarios PIIP
Protocolo de administración usuarios PIIP
Recuperación de contraseña en PIIP
Generalidades PIIP
Instructivo: Descarga de reportes desde la plataforma Mapainversiones
Proceso de Planeación
Orientaciones sobre el análisis y evaluación del cumplimiento de los criterios metodológicos de formulación y los aspectos técnicos de la estructuración de proyectos de inversión pública, desarrollados en el subproceso de viabilidad y registro.
Subproceso de viabilidad y registro
Verificación de requisitos preliminar (paso 1)
Verificación de requisitos (paso 2)
Viabilidad sectorial preliminar (paso 3)
Viabilidad sectorial (paso 4)
Viabilidad definitiva preliminar (paso 5)
Viabilidad definitiva (paso 6)
Proceso de Gestión de Recursos
Orientaciones para la selección de las fuentes de financiación de un proyecto de inversión pública viable, mediante el subproceso de solicitud de recursos por fuente.
Subproceso de solicitud de recursos por fuente
Introducción
Formulador (Paso 1)
Presupuesto Preliminar (Paso 2)
Presupuesto (Paso 3)
Proceso de Ejecución
Orientaciones referentes a la programación, ajustes, trámites presupuestales, seguimiento, terminación y cierre de proyectos de inversión pública.
Ajustes a los proyectos
Ajuste a un proyecto y las variables de la ficha
Ajuste a Decreto
Instructivo: Regionalización
Instructivo: Agregar localización y regionalización a nivel municipal
Instructivo: Focalización
Trámites Presupuestales
Traslado Ordinario
Vigencia Futura: Proceso licitatorio nuevo
Vigencia futura: Adición o prórroga de contrato
Instructivo: Vigencias Futuras
Distribución Previo Concepto
Adición, recursos de asistencia o cooperación
Incorporación
Modelo Integral de Seguimiento
Planear la ejecución
Reporte de avance de ejecución
Instructivo: Reporte de avance de ejecución
En esta sección encontrarás videotutoriales, instructivos, presentaciones, manuales e infografías que orientan la formulación y registro de proyectos en la MGA Web.
Orientaciones conceptuales
Presentaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de proyectos y generalidades de la MGA Web.
Capacitaciones
Presupuesto Orientado a Resultados
Generalidades MGA Web
Formulación de Proyectos: Introducción e identificación
Formulación de Proyectos: Preparación I
Formulación de Proyectos: Preparación II
Formulación de proyectos: Evaluación
Formulación de Proyectos: Programación
Generalidades tipología D: Convocatorias CTeI del SGR
Orientaciones operativas
Encontrarás tutoriales con el paso a paso, consejos útiles y descripciones detalladas de cada función de la MGA Web para facilitar y optimizar su uso.
Usuarios
Generalidades usuarios MGA Web
Registrar usuario
Recuperar contraseña
Cambio de contraseña
Cambio de correo electrónico
Solicitar Rol Administrador Local
Administrar usuarios locales
Crear Proyecto
Crear un Proyecto
Creación de proyectos con la Tipología D - CTeI del SGR
Tipología de un Proyecto
Generalidades tipologías para los proyectos de inversión
Generar proyecto utilizando proyecto tipo
Presentar Proyecto
Página de Inicio
Ver mis proyectos
Compartir / ceder y visualizar
Archivar o eliminar proyectos
Tips de la MGA WEB
Generar PDF Y XML
Carga de Archivos
Descarga de Archivos
Aceptar o Devolver un Proyecto
Aceptar un proyecto en la entidad
Devolver un proyecto
Módulo de Identificación
Ayudas audiovisuales para el diligenciamiento de los capítulos de alineación con la política pública, árbol de problemas, análisis de participantes, población, árbol de objetivos y nombre de la alternativa de solución, de la MGA Web.
Plan de desarrollo
Problemática
Participantes
Población afectada y Población objetivo de la intervención
Características Demográficas
Objetivos
Alternativas
Módulo de Preparación
Ayudas audiovisuales para el diligenciamiento de los capítulos estudio de mercado, descripción de la alternativa, localización, cadena de valor, análisis de riesgos, ingresos y beneficios, préstamos y depreciación, de la MGA Web.
Necesidades
Análisis técnico
Localización
Cadena de Valor General
Cadena de Valor por Tipologías
Riesgos
Ingresos y beneficios
Préstamos
Depreciación
Módulo de Evaluación
Ayudas audiovisuales para el diligenciamiento de los capítulos flujo económico, indicadores y decisión y alcance del proyecto de inversión pública, de la MGA Web.
Ver flujo económico
Evaluación económica
Evaluación multicriterio
Decisión
Ver presupuesto
Alcance
Módulo de Programación
Ayudas audiovisuales para el diligenciamiento de los capítulos de programación de indicadores, regionalización y focalización, de la MGA Web.
Indicadores de producto
Indicadores de Gestión
Fuentes de financiación
Resumen del proyecto
Regionalización
Meta total - Regionalización
Resumen de la población con características poblacionales
Políticas con población
Políticas sin población
Resumen Focalización
Módulo de Presentar y transferir
Ayudas audiovisuales para la presentación y transferencia de proyectos.
Tipología General: Presentar a la entidad
Tipología General: Transferir al banco
Tipologías A, B y C: Presentar MGA
Tipologías A, B y C: Iniciar proceso de viabilidad